
El Triángulo marca un corredor desde el Atlántico norte que se estrecha hasta el norte en las Indias Orientales a lo largo del litoral estadounidense hasta llegar a las Carolinas. Durante la era de la vela, las naves que regresaban a Europa navegaban al norte de las Carolinas para aprovechar los vientos dominantes antes de girar hacia el este para cruzar el Atlántico norte. Esta ruta continuó hasta un poco después del desarrollo de las máquinas de vapor y los motores de combustión interna, lo cual significa que gran parte del tráfico del Atlántico Norte cruzó (y aún lo hace) a través del área del triángulo.
La Corriente del Golfo, un área con un tiempo bastante inestable, también pasa por el triángulo al abandonar el mar Caribe. La combinación de un denso tráfico marítimo y el tiempo tempestuoso hace inevitable que algunos barcos se adentren en tormentas y se pierdan sin dejar rastro, especialmente antes del desarrollo de las telecomunicaciones, el radar y los satélites a finales del siglo XX.
Otras áreas que a menudo se insinúa que poseen características inusuales son el Mar del Diablo, localizado cerca de Japón, y el Vértice Marysburgh ubicado en el este del lago Ontario. Sin embargo, el "Mar del Diablo" no es particularmente bien conocido en Japón, debido al hecho de que la mayoría de los botes perdidos fueron pequeñas embarcaciones pesqueras sin radio.
Amable habia escuchado hablar del Triangulo pero no le habia dedicado tiempo a leer sobre el particular gracias por la información
ResponderEliminarhey chahin habia oido sobre el triangulo,pero no leido sobre el particular. Gracias por la clasecita.
ResponderEliminarhey chahin habia oido sobre el triangulo,pero no leido sobre el particular. Gracias por la clasecita.
ResponderEliminar