Kalimán inició como un programa de radio el 16 de septiembre de 1963. Las series se siguen transmitiendo por RCN (Radio Cadena Nacional) en México, D.F. y en otras estaciones independientes en México y otros países. En la actualidad, más de 30 series con miles de capítulos de media hora han sido transmitidos.
En sus principios, Radio Cadena Nacional, S.A., bajo la dirección de Rafael Cutberto Navarro Huerta, produjeron la serie. Los actores y reparto fueron: Luis Manuel Pelayo en la voz de Kaliman, Luis de Alba como Solín, Isidro Olace en la narración; Marcos Ortiz en la dirección. Los guiones estuvieron a cargo de Victor Fox (Hector Gonzalez), sobre argumentos de Rafael Cutberto Navarro Huerta y Modesto Ramón Vázquez González.
Antes de morir, Luis Manuel Pelayo y Modesto Vázquez realizaron una grabación de la aventura "El Collar de Nefertiti", la cual nunca se ha transmitido por radio, afortunadamente ahora la pueden adquirir en CD o audio cassette.
La primera publicación salió a la venta en noviembre de 1965, esta revista se vendió semanalmente por 26 años sin interrupciones.
Actualmente es publicada por Corporativo Mexicano de Impresión, S.A. de C.V.
Desde sus inicios y hasta la fecha Kalimán se ha presentado en varias versiones distintas.
Kalimán en su formato de historieta ha cautivado a los lectores principalmente por sus aventuras épicas, misteriosas y emocionantes. Pero también ha tenido un papel importante los trazos, entintados y portadas de los grandes artistas que han tenido el honor de dibujar a nuestro héroe.
La revista original tenía su contenido en color sepia, así como la mayoría de las otras versiones, como el Libro Kalimán, Grandes aventuras y la serie actual. Algunas de sus presentaciones han sido a color, pero el público aficionado a la revista no acogió este cambio como se esperaba.
Si bien, las aventuras de Kalimán se podrían insertar inicialmente dentro del género de superhéroes, un análisis más profundo permite notar que en general, son historias que mezclan variados géneros narrativos, entre los que resaltan la fantasía, ciencia ficción y aventuras. Haciendo un parangón ilustrativo, seria como mezclar las novelas de Emilio Salgari (Sandokán), las películas de Indiana Jones con el cine de matinée tipo Flash Gordon.

Aventuras
Las aventuras del personaje en su afán de justicia, lo han llevado a recorrer los cinco continentes tanto en comics como en radio, enfrentando una infinidad de peligros y desventuras, que se mueven entre lugares y hechos históricos reales y de ficción.
Kalimán ha debido hacer frente a organizaciones criminales del hampa, especializadas en el tráfico de drogas y armas, personajes místicos, extraterrestres asesinos a sueldo, nazis e incluso seres de ultratumba como vampiros.
En todas ellas, siempre se ha hecho acompañar de un niño egipcio llamado Solín, una especie de pequeño discípulo que admira la nobleza e inteligencia de Kalimán. Este compañero de viaje, a quien conocería en su primera aventura, será pieza fundamental en varias historias, ya sea como ayuda, pero principalmente como sujeto de preocupación de Kalimán, al meterse en varios embrollos durante el desarrollo de las tramas.
Armas y Poderes
Kalimán sólo lleva una daga que, según él mismo lo dice: "no es un arma, forma parte de mi atuendo". Cuando la situación lo requiere usa unos dardos somníferos que hacen dormir por seis horas. Entre sus poderes mentales están: la hipnosis, "el actus mortis" o desdoblamiento, que consiste en paralizar los latidos del corazón y la respiración, haciendo creer que está muerto; el desdoblamiento, es capaz de hacer que su mente vaya a otro sitio y dar ordenes mientras que su cuerpo se queda en otra parte. Puede incluso, viendo la púpila de un cádaver saber qué fue lo último que la víctima vio al morir. Puede proyectar su voz a otro sitio "ventriloquía". También, con sólo algunos toques a su rostro puede cambiarlo y hacer que parezca un anciano "gesticulaciones". Es un experto en Ingeniería, matemáticas, física y química. Sabe de historia, filosofía, etc. Artes marciales como judo, Karate, entre otras, en si domina todas la técnicas de combate y conoce todas la ciencias del saber. Por lo que se dice en la historieta tiene una gran personalidad y un magnetismo irresistible. Su frase favorita es: "Quien domina la mente, lo domina todo", aparte domina técnicas tales como telepatía, hipnosis, telekinesis y levitación (la cual casi nunca utiliza).
Principales enemigos
Su principal enemigo, que nunca muere, sino que aunque sea derrotado siempre aparace de vez en cuando en alguna aventura es "La Araña Negra", quien en la vida real se llama Martín Lucker, un antiguo acrobata circense que con el tiempo se convierte en el criminal más buscado en todo el mundo, nunca ha dejado ver su rostro ya que siempre tiene una máscara negra y un sombrero del mismo color, utiliza toda clase de armas, blancas y de fuego, pero su arma más poderosa es su anillo en forma de araña que tiene un veneno de alto poder que al solo tacto provoca la muerte inmediata; la Araña Negra no siente odio hacia Kalimán, simplemente quiere eliminarlo para adquirir la fama de haber derrotado al mundialmente famoso y admirado "Hombre Increíble". Así mismo, posee un "gemelo maligno" Namilak (Kalimán escrito al reves) que posee sus mismos poderes, pero es creado con magia para destruirlo. Karma, un antiguo amigo suyo, que lo traiciona al no obtener la bendición de los lamas, la Bruja Blanca, una hechicera que controla a los animales; el Conde Bartok, vampiro que tuvo su propia revista de historietas, entre otros. Otro de sus principales enemigos ha sido Mr. X, quien dirigía la organización criminal de "El Triángulo de la muerte", que en varias ocasiones trató de eliminar a Kalimán.También Kalimán se gana la enemistad del malvado Poseidón (debería ser Hades o Plutón dios del mal ) en la famosa aventura de "El Viaje Fantástico".En esta aventura Kalimán debe luchar contra el malvado Poseidón para recuperar su juventud.
Se debe destacar además en la lista de villanos a El Extraño Doctor Muerte, quien domina la técnica de la transmutación y protagoniza contra Kalimán una de las más célebres batallas cuando el Doctor Muerte se transforma en caballo, luego en leopardo y en otras bestias salvajes.
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.