
Morales justificó a Efe su afirmación sobre el presidente norteamericano, Barack Obama, citando el anuncio “a bombo y platillo” del cierre del centro de detención en la base estadounidense de Guantánamo en Cuba, para luego cambiar de opinión.
También criticó su postura con respecto al golpe de Estado en Honduras, que según él ha sido instigado en realidad por Washington.
Lo ocurrido en Honduras es una “advertencia y una amenaza” para países que se quieran sumar a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) -que integran Cuba, Venezuela, Bolivia y la propia Honduras, entre otros-, según Morales, que ha viajado a Copenhague para participar en la Cumbre mundial del Clima.
Rechazó además las acusaciones de la administración estadounidense sobre la supuesta eliminación de sindicatos por el Gobierno boliviano y sus “observaciones” sobre algunos artículos de la nueva Constitución de este país andino, “decisión soberana del pueblo”, recordó Morales.
El líder boliviano también criticó a Obama por vetar unilateralmente las preferencias arancelarias con Bolivia, dudó de que Estados Unidos esté comprometido de verdad con avanzar hacia una economía “verde” e ironizó con la “vergüenza” de la concesión del Nobel de la Paz este año al presidente estadounidense.
“Nunca vamos a ganar el Nobel de la Paz, porque nunca vamos a mandar tropas”, dijo Morales, que figura en la lista de candidatos a este premio desde hace años.
Pasado un día desde su llegada a la cumbre climática, el presidente Morales hizo un balance pesimista del transcurso de la conferencia y de las posibilidades de alcanzar un acuerdo.
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.