Terremoto se forma de dos partículas del idioma latín: terra, que significa tierra y motus, que quiere decir movimiento. Su equivalente marino es Maremoto. La primera vez que se usó el término data del 1700, para describir un sismo en Indonesia. Sismo es un vocablo de origen griego que quiere decir Temblor. Su sinónimo Seísmo significa Sacudida.Telúrico se deriva de la diosa Telus, que representaba a la Tierra en la mitología romana. Tsunami es el vocablo japonés para designar los maremotos, en una palabra milenaria que significa “olas de puerto”. Tsu sería puerto y Nami ola. La mención más antigua del vocablo es del siglo XII, en documentos de la casa real de Yamato.
Richter es una escala para cuantificar la cantidad de energía sísmica liberada por un terremoto, creada por el sismólogo Charles Richter (1900- 1985). Se aplicó por primera vez en 1936, cuando un sismo azotó California, por la falla de San Andrés. Volcán se forma en recuerdo al dios griego Vulcano, dios del fuego. El Cinturón de fuego es un anillo que bordea zonas costeras el planeta y que concentra los volcanes existentes, unos 3 mil, la mayoría submarinos.
Cada volcán es un conducto que pone en comunicación la superficie de la tierra con los niveles profundos de la corteza. Si le sirve de consuelo, la cantidad de volcanes de Venus supera el medio millón y unos 20 están erupcionando a cada momento.
Se ha calculado que el terremoto causado por el asteroide que destruyó a los dinosaurios hace 65 millones, fue de 15 grados en la escala de Richter y se sintió simultáneamente en todo el planeta.
Finalmente, la falla de San Andrés es una de las 15 que exhibe la corteza terrestre. Lo que pasa que la superficie de la Tierra se asemeja a un huevo que estuviera cuarteado. Sí: la Tierra está rota y las grietas que marcan el “rostro” del suelo dan la impresión de ser una profunda cicatriz, por eso la de San Andrés alcanza 1270 kilómetros de longitud, que provoca que la península de California se desplace 6 centímetros cada año, sin olvidar que nuestra isla, República Dominicana y Haití, también se interponen en su camino.
Escrito por: Juan Carlos García
(juajua24@hotmail.com)
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.