Durante el año 2010, Fausto, en ese momento, director del semanario Clave y Clave Digital, no solo fue objeto de amenazas contra su vida, sino que un médico en fisiatría, Sergio Rafael Rojas, quien guardaba un parecido físico con Fausto y en aparente confusión, fue asesinado a tiros en las inmediaciones del Jardín Botánico.
Durante la entrevista realizada por la colega Odalis Castillo, sale a relucir el tema el cual transcribo a continuación:
OC. Don Fausto, usted pasó por un momento muy difícil. Todos leímos en la prensa en 2010 que murió alguien, asesinado, específicamente un médico, y llegó a pensarse que podría ser usted, porque era en realidad el objetivo, ¿cómo se sintió? ¿Cuál fue el impacto para su familia con una situación como esa, donde su vida corría peligro?
FR. El mayor impacto que pudo tener fue para mi familia, por supuesto, a partir de ese asesinato que terminó con la vida de un profesional y al mismo tiempo se intentó asesinar a otro, y provenía de las mismas fuentes del Estado. Me preocupó también que cuando nos reunimos con Leonel Fernández, el entonces presidente de la República, eso no le impactó, ni le sorprendió. Y esa situación quedó de algún modo resuelta, porque en esa reunión el presidente pidió que me acompañaran Jean-Michel Carroit, Fernando Hasbún, Juan Bolívar Díaz, pidiéndonos que no dijéramos nada, que él iba a resolver ese asunto. Cuando se llamó al general Jefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, Leonel Fernández le dijo: «Quiero que usted sea la persona que se encargue de la protección y la seguridad del periodista Fausto Rosario, que es mi amigo y a quien usted conoce». Precisamente, yo me había reunido en dos ocasiones anteriores con Guzmán Fermín. Al salir de la reunión Guzmán Fermín me dice que quiere que me vaya con él, en su vehículo a las 12 de la medianoche. Le digo no, que es imposible y que me iría con quien vine, además de que «nosotros le acabamos de decir al presidente que fue usted el que ejecutó el atentado en mi contra».
OC. ¿Qué jugada pudo haber ahí? Porque el hecho de que se asignara la misma persona de la que usted está sospechando, que está detrás de todo, eso para que lo protegiera, ¿cómo lo hizo sentirse en ese momento?
FR. Estábamos ante un desempeño de las instituciones oficiales muy denigrante y desproporcionado, con abuso de poder, ante los cuales los periodistas continuamente estábamos expuestos. En el recuerdo estaban vivas las muertes de Orlando Martínez, Luis Reyes Acosta, Guido Gil, Gregorio García Castro, todos asesinatos vulgares. Y esos asesinatos se mantuvieron impunes durante un tiempo, en una época en la que la intolerancia política era un factor determinante.
OC. ¿Nunca se llegó a ningún punto con ese tema?
FR. Recuerde que la Procuraduría General de la República de entonces era desempeñada por el licenciado Radhamés Jiménez, responsable de investigar eso y él no lo hizo. Bolívar Sánchez tampoco realizó la investigación, todo lo que ellos querían era saber cómo obtuve la información que publicamos, vinculando al jefe de la Policía con el narcotraficante dueño de la Torre Atiemar, Arturo del Tiempo Marqués.
Por Amable Chahin
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.