
El estudio -publicado en New England Journal of Medicine (Revista de Medicina de Nueva Inglaterra)- analizó los hábitos alimenticios de 100 niños escolares de entre 4 y 10 años. Descubrió que los niños con la variante del gen FTO, recientemente vinculado a la obesidad, elegían siempre los alimentos con más azúcar y grasas.
Esto sugiere que instintivamente se sentían atraídos a estos alimentos y no a las opciones más saludables.
El estudio midió el metabolismo, la adiposidad (distribución de la grasa) el ejercicio y las conductas alimentarias en los niños participantes.
Se les dieron tres comidas de prueba en la escuela, que ofrecían una gama de distintos tipos de alimentos como jamón, queso, galletas, papas fritas, pasas, uvas, pepino, zanahoria, pastillas de chocolate, agua, jugo de naranja y bollos de pan.
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.