
Entre los casos de cáncer más extendidos se encuentran el de pulmón, sobre todo entre los varones, y el cáncer de mama en el caso de las mujeres. En concreto, el cáncer de pulmón podría cobrar este siglo la vida de 1.000 millones de personas si se mantienen las tendencias actuales, según ha reconocido la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los datos del informe no son nada alentadores, pues según la OMS los diagnósticos de cáncer en el mundo están aumentando de forma importante y se cree que alcanzará la cifra de 12 millones de personas afectadas con un número de muertes de alrededor de siete millones de personas para el año 2009. El documento de la OMS estima que entre 20 y 30 millones de personas serán diagnosticadas con cáncer en el 2030.
Rosa María Wiliams, directora técnica oncológica del Instituto Costarricense Contra el Cáncer (ICCC), considera que el aumento desproporcionado del cáncer representará el mayor desafío de los sistemas de salud mundiales. “Frenar el tabaco, llevar una dieta equilibrada y realizar actividad física, y la investigación de vacunas contra el cáncer deben ser los aspectos prioritarios a considerar por todos los gobiernos. Lo más urgente, sin embargo, es apagar el cigarrillo para siempre”, destacó Williams.
“La gente relaciona comúnmente el tabaco con cáncer de pulmón, pero muchas veces ignoran que por donde pasa el humo hace daño, es decir, desde la boca, hasta los demás órganos internos. Por ejemplo, en hombres, el tumor por el que murieron más hombres en los últimos 10 años fue el de estómago, seguido por el de próstata, colon e hígado, y definitivamente sabemos que el tabaco aumenta los factores de riesgo”, mencionó Williams.
Escrito por: Félix Morillo
yo por eso hoy dejo de fumar
ResponderEliminar