
Ortiz explicó que eligen a los pacientes para someterlos al proceso a través de recomendación de hospitales y de paciente a paciente, tras indicar que normalmente la reconstrucción se les práctica a mujeres de bajos recursos.
El cirujano dijo que el operativo lo realiza con recursos propios, con la ayuda de un personal y con diversas donaciones de medicamentos.
En qué consiste
El especialista también explicó que la reconstrucción mamaria consiste en la creación de un colgajo mío -cutáneo, irrigado por la arteria epigástrica superior, para la formación de la neomama.
Personas para este año
El cirujano indicó que para este año 2010 tiene contemplado intervenir quirúrgicamente a 13 personas, y que posiblemente ese número se aumentará.
Destacó que su motivación en realizar el operativo es que toda paciente que fue sometida a mastectomía radical, es decir a una extirpación de senos, que tiene niveles de autoestima bajos y muy pocos recursos económicos, y después de ser operada se siente abandonada, pueda de esa manera sentirse mejor con ella misma y con la vida.
La realización del proceso
El cirujano plástico informó que ese proceso lo ejecuta en el Centro Médico Vista del Jardín, en la avenida República de Colombia, número 71. El experto en cirugías dijo que para este proceso cuenta con 20 médicos de diferentes áreas, y todos son voluntarios de la obra humanitaria.
Dónde informarse
Ortiz señaló que cualquier mujer que tenga la autoestima baja porque le hayan prácticado una mastectomía radical, interesada en el proceso, puede llamar al 809-685-0096, que es el consultorio, para tomar todos sus datos y posteriormente contactarla para el próximo año.
Escrito por: Leisy Torres
Compartirlo


0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.