
Su órbita alrededor del Sol es de 938 millones de km. Su superficie sólida es de 144.285.000 km, mientras que su superficie líquida es de 365.219.000 km. Todos los astronautas deben impulsar su nave a más de 11 km por segundo para poder abandonar la superficie, de lo contrario la gravedad terrestre no los dejará ir.
La inclinación del eje de la Tierra es de unos 23 grados. El hecho de que esté ligeramente recostada, prueba que colisionó con otro objeto muy grande, hace millones de años, que la dejó virada de por vida. Eso mismo le pasó a Urano, pero a una escala inimaginable, ya que su eje está inclinado 90 grados con respecto a su órbita. Literalmente chocó con una patana sideral.
La Tierra se mantiene en cambio constante: las costas se alejan unas de las otras, un promedio de 10 cm más lejanas cada año. La mayoría de las montañas jóvenes crecen unos 5 cm al año. El Monte Everest, con apenas 40 millones de años de edad, gana unos 11 cm cada 365 días. De modo que el planeta de hoy, será muy diferente en el futuro lejano. A la vuelta de 300 millones de años, el lejano oriente estará muy cercano de las costas de América, a menos de 100 km. La misma Luna se está alejando de nosotros unos 10 cm al año, de manera que dentro de 150 millones de años se escapará de lo alto de la noche.
Con el tiempo Africa embestirá a Europa y el Mediterráneo desaparecerá del mapa. América se partirá en 2 mitades por la zona de Panamá. Japón se seguirá fragmentando. Actualmente está conformado por 7 mil islas. Hace 300 millones de años eran sólo 2 grandes trozos de tierra, pero dentro de 100 millones de años se partirá en mil pedazos más. Y así por el estilo todos los países, cambiarán su fisonomía, incluida nuestra República Dominicana.
Escrito por: Juan Carlos García
(juajua24@jhotmail.com)
Compartirlo


0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.