(juajua24@hotmail.com)

El de Colombia originalmente fue el cántico de independencia de una de sus provincias, que por su popularidad fue adoptado como nacional. Existe el mito de que el himno más bello es el de Francia, pero no es verdad, si bien La Marsellesa es una pieza de extraordinaria inspiración, el mejor himno del mundo es el que cada uno entona desde su infancia, por tratarse de la fervorosa visión musical de su espíritu patriótico. La sentencia más proclamada por los himnos latinoamericanos es: “Patria o muerte”.
Antes del himno nacional de la República Dominicana, existió un himno previo, orgullo de los habitantes de la parte este de esta isla, llamados "españoles", vigente hasta 1884. En ese entonces, el gentilicio de "dominicano" ya bullía en la sombra, como vibrante proyecto nacionalista de la Trinitaria, y que orgullosamente conquistaría su lugar en el mundo a partir de la gesta del 27 de febrero de 1844.
Nuestro himno tiene 12 estrofas y una partitura exquisita. El amor patrio de la letra marcha a la par con el espíritu triunfal que su partitura inspira. Canta tu himno con el corazón. Su contenido exalta tu razón de ser, al tiempo de arrojar tu más enérgico no a los antivalores. Columna dedicada al coronel Máximo Báez Aybar, vocero de la Policía Nacional, propulsor de cantar el himno completo durante el mes dedicado a la Patria.
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.