REDES SOCIALES Y LAS ENCUESTAS

Su participación en el proceso electoral de este 20 de mayo, será fundamental, podría definir quién será el próximo Presidente de la nación 


 Escrito por: Andrés Merejo

Hay que revalorar lo que ha sido la nación dominicana, en cuanto a los dominicanos que viven en el exterior, he sido parte de la diáspora, hoy vivo en Santo Domingo, pero mi familias, hijo y esposa viven en Nueva York.

He comprobado que pensar la dominicanidad no ha implicado, todavía, en este siglo XXI, incluir en el imaginario de los análisis políticos y sociales a la diáspora dominicana.

Su participación en el proceso electoral de este 20 de mayo, será fundamental, podría definir quién será el próximo Presidente de la nación.

Quien iba a pensar que los emigrantes, que viven diseminados en los Estados Unidos, España y otros países representan el 5% del total de los electores dominicanos.

Que de unos 6 millones de votantes, más de 320 mil emigrantes dominicanos  están inscritos en el padrón electoral.

Estos emigrantes, se encuentran excluido de las encuestas y de su incidencia social en el país, los tienen marginados, como insignificante en  las elecciones del 20 mayo.

Tal apreciación sobre la insignificancia de la diáspora, forma parte de un pensamiento lineal, simple, no complejo, en cuanto a que pequeñas cosas generan grandes consecuencias en lo social y político.

En este mismo sentido las redes sociales en el ciberespacio contribuyen a la nueva forma de lucha contra los poderes sociales, lo cual es el declive de los análisis tradicionales  de información y su control social del poder político central.

Los nativos digitales y la generación net, jóvenes que han estado naciendo y han crecido en un mundo global y digital, han comenzado una nueva forma de lucha social, que va por la instantaneidad de la información, por la no seguridad en la decisiones definitivas, apreciaciones estas que no se toman en cuenta en las encuestas electorales en República dominicanas.

Por eso en la presente coyuntura electoral  las redes sociales decidirán  quién será el próximo Presidente, ya que sólo por Facebook navega el 25% de la población dominicana, de un 40% de sus cibernautas, de una población de 10 millones de habitantes y la mayoría de los jóvenes que navegan por dichas redes son votantes.

Son nuevos tiempos que soplan en el país y las redes sociales los sacuden  con su lucha contra la perversión del poder, contra la corrupción, contra la des-institucionalización, contra los entornos grises hinchados de crímenes y actos delictivos, que han estado destruyendo la convivencia social de los dominicanos.

Estamos ante una nueva forma de hacer política,  esto es la ciberpolítica, de la que no se puede prescindir a la hora de hacer análisis sobre la diáspora, las redes sociales y las encuetas en  el país.
Share on Google Plus

Editor Gazcue es Arte

Master en Educación Superior mención Docencia, Licenciado en Comunicación Social, Técnico Superior en Bibliotecología y Diplomado en Ciencias Políticas, Columnista del periodico El Nuevo Diario

0 comentarios:

Publicar un comentario

GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.