
La doctora Yanilsa Cruz, quien tiene un diplomado en Estética Dental y Biomateriales explica que este hábito es normal hasta los 4 años, y destaca la importancia de corregirlo antes de este período para evitar la aparición de malformaciones dentarias.
No obstante, en caso de que estas aparezcan, dice que pueden ser corregidas con psicoterapia o dispositivos ortodónticos, siempre y cuando esto sea antes de la aparición de la dentadura permanente, es decir durante los primeros diez años.
Para iniciar cualquier tipo de tratamiento, los odontólogos se enfocan en el aspecto psicológico del niño, para considerar si éste realmente quiere abandonar el hábito, y cuál es su motivación, puesto que en la mayoría de los casos los factores desencadenantes de este hábito están muy relacionados a una expresión del niño en respuesta a desafíos de su entorno, descontentos, estrés o trastornos emocionales.
De Mercedes Guzmán
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.