
Los de El Mamón la reconocen como un auténtico símbolo de sacrificio, solidaridad permanente y lucha desinteresada.
Nacida en 1898, doña Panchola recuerda “como si fuera ayer”, acontecimientos históricos que muchos sólo conocen por su inclusión en los textos didacticos.
Libros, catálogos, obras de ficción y conferencias de cariz testimonial, refieren los estragos del Ciclón San Zenón (3 de septiembre 1930), y puntualizan la reacción del gobierno de entonces, encabezado por Rafael Leónidas Trujillo Molina, mas doña Panchola guarda historias domésticas sobre el acontecimiento y cuenta en su condición de testigo “privilegiado”, los sinsabores de entonces.
“Cuando el ciclón hubo muchos muertos, pero yo sobreviví aunque tuve que levantar mi casita con mucha brega, no te imaginas muchacho”, dice.
Del gobierno de Horacio Vásquez (1924-1930), resalta la libertad que disfrutaba la gentey el aire de tranquilidad que habia, ya que: “ese sí era serio como Balaguer, pero Trujillo era un degraciao”, apunta.
Madre de 4 hijos (JuaniA; muerta a los 8 años; Domingo, fallecido a los 5 días de nacido; más dos mellizos natimuerto, “Panchola” aun recuerda de su cédula los números: “era la 23953-01”, sonrie santisfecha.
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.