
En esa reunión, se probaron los cacaos más famosos de diferentes orígenes del mundo, incluyendo cacao proveniente de países de África, Asia y América.
En ese sentido, el IDIAF, el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF) y la empresa Roig Agro Cacao están ejecutando el proyecto "Caracterización de Calidad del Cacao de la zona de Castillo", que conlleva una inversión de RD$2.7 millones y busca valorizar la calidad del producto por zonas específicas. Un trabajo similar sobre valoración de la calidad en café, realizó el IDIAF junto al Consejo Dominicano del Café (CODOCAFE). Producto del estudio se tienen caracterizadas y georeferenciadas las zonas cafetaleras dominicanas por atributos de calidad y se procede con el registro de zonas geográficas y denominaciones de orígenes, contribuyendo a elevar los ingresos obtenidos por los productores por la calidad de sus cosechas.
De acuerdo a Marisol Ventura, líder del proyecto de cacao del IDIAF, con el estudio se determinarán los atributos de calidad del cacao por zonas o fincas productoras de cacao de Castillo.
Ventura destacó que la calidad general del cacao dominicano está siendo valorada en los mercados internacionales y es imprescindible conocer los diferentes tipos de cacaos dominicanos que presentan sabores y aromas específicos, identificando las fincas o localidades que los hacen especiales. Esta información contribuirá a orientar a los compradores y los productores lograrán incrementar sus ingresos.
0 comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR VISITAR GAZCUE Y DEJAR TU COMENTARIO.